Bienvenidos al Curso de Seguridad del Paciente para profesionales en Formación del Comité de Seguridad Dra Graciela Berestein

La seguridad del paciente ha sido definida como la disciplina que busca la prevención y reducción de daños prevenibles asociados a la atención médica. 

Las acciones para seguridad del paciente son el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías que tiene por objeto minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de la salud o de mitigar sus consecuencias. Implica la evaluación permanente de los riesgos asociados a la atención de la salud para diseñar e implementar barreras de seguridad y desarrollar estrategias para reducir el daño innecesario asociado a la asistencia sanitaria.


Contribución esperada

En el participante: que adquiera conocimientos, habilidades y destrezas que le permita identificar los errores relacionados con la práctica asistencial en su campo de trabajo, prevenir su comisión e introducir la cultura no punitiva del error en medicina en el terreno de las prácticas. Inducir tempranamente al profesional de las diferentes carreras y especialidades de la institución en el campo de la seguridad del paciente buscando transformar el rol de los profesionales en formación en la cultura institucional en seguridad del paciente. 

En la institución: mejorar la calidad de atención ofrecida a los pacientes de la institución alineados con el Plan estratégico Institucional. Propiciar prácticas cada vez más seguras que promuevan la cultura de seguridad así como el sistema de reporte del error, su análisis y reflexión en los equipos de trabajo. Disminuir los costos institucionales en relación con la mejora de los actos inseguros y en la reducción del potencial daño producido por el error en la atención sanitaria en nuestra institución. 

En el sistema de Salud: Reducción del gasto público a través de la prevención del error. Promocionar las acciones de seguridad del paciente (Msal). 

El resultado final que se espera lograr es generar equipos de trabajo eficaces y mejorar la calidad de atención. 


Perfil del participante y requisitos

Perfil del participante: El Curso está destinado a capacitar en el campo de la seguridad del paciente a todos los residentes de las diferentes especialidades del Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas

Requisitos: Los participantes deben ser profesionales residentes o becarios adscriptos al régimen de residencias de las diferentes carreras y especialidades de la institución. Esta capacitación es de carácter OBLIGATORIO.


Objetivos

OBJETIVOS GENERALES: Sensibilizar a los profesionales en formación sobre la importancia de la seguridad del paciente. Fortalecer al equipo de salud en dicha área.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Definir seguridad del paciente y eventos adversos.

Entender el Modelo de Reason y la contribución del sistema en las fallas latentes.

Reconocer la cultura organizacional para lograr la seguridad en la atención de los pacientes. Identificar los eventos adversos en los procesos asistenciales de la salud.  

Identificar las nueve Acciones para la Seguridad del Paciente junto a las recomendaciones básicas para la mejora de esta

Implementar las prácticas seguras y efectivas a nivel institucional. 



Contenidos

1. Concepto de seguridad del paciente. 

2. Definición de error médico, evento adverso, incidentes de seguridad y complicaciones.

3. Primeras, segundas y terceras víctimas.

4. Impacto de los eventos adversos.

5. Cultura de seguridad.

6. Modelo de Reason. Fallas activas y latentes.

7. Rol del residente en la seguridad de los pacientes internados y ambulatorios.

8. Líneas de acción para promover la seguridad de los pacientes.