Medicina A es la asignatura correspondiente al 4 año de la Carrera de Médico, primer año del Ciclo Clínico.
La duracion es de 500 hs. que se desarrolla en un cuatrimestre ( en la UDH del Hospital Posadas entre los meses de Agosto a Diciembre.
Contenidos:
- Teóricos: 10 Módulos divididos por Aparatos donde se enseñan los principales sindromes de la Clínica Médica.
- Prácticos: Elaboración de Historias Clínicas desde el Motivo de la Consulta hasta el Diagnóstico Sindromático.
El plantel docente está conformado por Especialistas en Medicina Interna y las especialidades que abarcan los distintos Módulos.
- Profesor: Yanet Cervelllino
- Profesor: Nestor Feldman
Bienvenidos a Medicina B 2023
La cursada se desarrollará de lunes a viernes en el horario de 8 a 13hs. La modalidad de clases de este año será mixta, con clases presenciales en su mayoría y virtuales sincrónicas y asincrónicas. Se desarrollarán diversas actividades teóricas y prácticas. 6 evaluaciones con las cuales se realizará un promedio entre las notas obtenidas, que será tenido en cuenta en el momento del Exámen Final. La Docentes Asociadas somos la Dra. Sol Sigismondo y la Dra. Yanet Cervellino y contamos con un importante equipo docente.
Recorrida de sala: prácticos
Concurrirán a la sala de internación de clínica médica diariamente al finalizar los teóricos a los pisos asignados.
Se dividirán los alumnos en los pisos de Internación con un docente a cargo. Confeccionarán los días martes o miércoles de cada semana, una historia clínica, que deberá entregarse al docente responsable el jueves o viernes según corresponda.
Durante la recorrida de sala se asignará un paciente para realizar la historia clínica. Además participarán durante la recorrida de sala La historia clìnica debe estar completa:
Enfermedad actual.
Antecedentes de enfermedad actual, personales, familiares, familigrama.
Examen fìsico.
Exámenes complementarios (se deberá analizar la historia clínica del paciente y los estudios).
Las radiografìas deben ser descriptas y dibujadas.
Los ECG deben ser descriptos.
Resumen semiológico.
Diagnóstico sindromático.
Diagnósticos diferenciales.
Consideraciones diagnósticas y plan de estudios y tratamiento.
Se les entregará al inicio de la cursada una hoja que deberan hacer firmar a diario por el mèdico a cargo del practico del dìa. La ausencia al practico se computarà como media falta. Al finalizar el práctico del día deberán firmar
Durante el paso por medicina B, asistirán en una oportunidad por lo menos a consultorios externos:
Consultorio de PIE DIABETICO (Docente: Dra Gabriela Carro).
Consultorio de Atención Inmediata -CAI (Docente: Dra. Marina Martinez).
También realizarán rotaciones por los servicios de Endocrinología, Inmunología, Hematología y Nefrología.
Características de la promoción:
El alumno alcanza la condición de alumno regular en la Asignatura con el 80% de la asistencia a los teóricos y prácticos.
Aprueba la Asignatura Medicina B cuando en el examen final obtiene 4 (cuatro) sobre una calificación de 1 (uno) a 10 (diez).
El programa de la materia se adjunta. A los fines pedagógicos las clases teóricas serán divididas en Módulos por aparatos. Los contenidos de los Ateneos Clínicos serán más abarcativos que los contenidos de las clases teóricas por lo que se les recomienda que el estudio sea más amplio que el de las clases.
¡Muy buen año para todos!
Bibliografìa recomendada:
HARRISON'S. Principios de MEDICINA INTERNA. Dan L. Longo, Dennis L. Kasper, J. Larry Jameson, Anthony S. Fauci, Step Joseph Loscalzo, Ed. McGraw. 20° Edición.
TRATADO DE MEDICINA INTERNA
CECIL Y GOLDMAN. Ed. Elsevier. 26° Edición.
FARRERA S - ROSMAN. MEDICINA INTERNA.
Ed. Ciril Rozman Borstnar y Francesc Cardellach. 19ª Edición.
.
- Profesor: Yanet Cervelllino
- Profesor: Nestor Feldman
- Profesor: Evangelina Giacoia
- Profesor: maria sol Sigismondo
- Profesor: Nestor Feldman
- Profesor: Marcos Hermida
- Profesor: Nestor Feldman
- Profesor: mariana marrone
- Profesor: Javier Stigliano
- Profesor: Roberto Casale
- Profesor: Martin Etchegaray Larruy
- Profesor: Fernanda Ferreiro
- Profesor: alberto ferreiros
- Profesor: Javier Stigliano